
Los historiadores refieren que el explorador veneciano Marco Polo en su viaje por tierras orientales (específicamente a China) en el siglo XIII vio como creaban figuras coloridas de papel para los festejos del año nuevo chino. Todo parece indicar que fue él el que llevó esta inovación decorativa a Europa.
Su primer uso dentro de las festividades occidentales fue en la celebración de cuaresma, cuando los pueblos cristianos europeos comenzaron a festejar el domingo de resurección, quebrando prtecisamente una olla de barro que simbolizaba al diablo derrotado por Jesucristo en la cruz del calvario y por su resurreción de entre los muertos.
A tierras americanas llegó esta festividad por medio de los misioneros católicos, quienes a través de este medio lograron atraer feligreses, sobre todo indígenas, a las celebraciones cristianas. Años después, la piñata dejo de ser una atracción propiamente religiosa, y se convirti

La forma original de una piñata estaba constituida de siete picos, los cuales significaban los siete pecados capitales. La destrucción de la misma siginifica el fin del mal y el triunfo de Dios. Asimismo, la piñata también ha evolucionado en su forma, dejando atrás su aspecto redondo como de olla, y ha tomado, en la actualidad, diversas figuras de personajes infantiles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario